CUATRO FINALES ARGENTINAS EN LA ANTEÚLTIMA JORNADA DE LA NATACIÓN PANAMERICANA
Publicado por
Unknown
on 18 de julio de 2015
Etiquetas:
aixa triay,
andrea berrino,
facundo miguelena,
federico grabich,
florencia perotti,
juan martin pereyra,
juegos panamericanos,
julia sebastian,
Martin Naidich,
natacion argentina,
toronto 2015
/
Comments: (0)
Florencia Perotti,
Julia Sebastián, Andrea Berrino, Facundo Miguelena, Federico
Grabich, Martín Naidich, Juan Martín Pereyra y AixaTriay, participaron en una jornada
de muy buenos registros nacionales y panamericanos,
Federico Grabich fue parte de las finales de 100
Espalda y 50 Libre. El santafesino, que ya se colgó dos medallas en este panamericano,
se ubicó en la quinta posición de 100 espalda, registrando su mejor tiempo personal
y a menos de medio segundo de la Marca “A” para los Juegos Olímpicos Río 2016.
Más tarde, se ganó el sexto lugar en 50 Libre. Con un
registro de 22.25, Federico se posicionó a 7 centésimas del récord argentino de
José Meolans.
La nadadora
del Club de Regatas de Santa Fe Julia Sebastián llegó
en séptimo lugar en 100 pecho (1:09.83)
Andrea Berrino, clasificada a la Final A de 100
Espalada tras cronometrar 1:01.04 en la eliminatoria (Marca “B” para Río 2016),
fue octava en la gran final femenina. A la tarde no pudo repetir su gran registro
de la mañana, realizó 1:01.76. Una muy buena marca de todas formas.
La nadadora oriunda de
Corral de Bustos, Córdoba, Florencia Perotti también participó en 100 Espalda, realizó en la
eliminatoria 1:04.81 su mejor registro, mientras que en la Final B remató en
1:05.18
La mendocina Aixa Triay, que corrió la Final B de 50 Libre, se llevó los
aplausos nacionales tras su actuación. Con un tiempo de 26.00 la representante del
Club Regatas bajó el récord argentino existente. En Toronto 2015 fue la decimo
tercera mejor marca.
El marplatense Facundo
Miguelena, fue 12 en 100 Pecho, tras registrar 1:03.55 en la Final B de ayer. En
la eliminatoria había parado el reloj en 1:03.03.
En tanto, los fondistas Martín
Naidich y Juan Martín Pereyra fueron los representantes argentinos en 400
Libre.
El nadador de GEBA
cronometró 3:54.44 en la eliminatoria, mientras que el nacido en Venado Tuerto,
Santa Fe, registró 3:56.86. Luego de clasificar a la Final A, Naidich
prefirió preservarse para los 1500 de la última jornada. Pereyra corrió la
Final B y marcó un tiempo de 3:59.65.
TERCERA JORNADA DE COMPETENCIAS EN TORONTO 2015
Publicado por
Unknown
on 17 de julio de 2015
Etiquetas:
esteban paz,
florencia perotti,
juegos panamericanos,
maria belen diaz,
toronto 2015,
virginia bardach
/
Comments: (0)
Argentina tuvo una muy buena participación de sus nadadores en la tercera jornada de natación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Además
de la medalla obtenida por el santafesino Santiago Grassi, quien alcanzó la medalla
de plata en unos emotivos 100 Mariposa. Con record nacional y Marca “A” para
los Juegos Olímpicos Río 2016, incluidos.
Esteban
Paz, oriundo de La Pampa, logró bajar su mejor registro, que ya era récord
nacional, tanto en eliminatorias como en las finales. La anterior plusmarca,
4:28.83, la había impuesto en junio de 2012.
El rosarino
Marcos Barale se ubicó en el puesto 11 en 100 Mariposa con un
registró de 52.47.
La
necochense María Belén Díaz se ubicó en el puesto 12 en la general de 100
Mariposa. Su registro fue 1:01.53
Florencia
Perotti quedó novena
en 400 Combinado con una marca de
4:50.52 en
la final B
Por
su parte, Virginia Bardach finalizó en la sexta colocación en la final de los
400 Combinado, en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
La cordobesa, cuya meta es buscar una plaza “A” para
Río 2016, cronometró un tiempo de 4:44.85.
SIN MEDALLA Y EXPULSADO DE LOS JUEGOS
Al mariposista peruano Mauricio Fiol le dio positivo el control antidoping, por lo que le fue retirada la medalla de plata que ganó en 200 Mariposa en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y tendrá que dejar la villa panamericana en 48 horas.
La
organización le comunicó a Fiol esta tarde, cuando el peruano se preparaba para
la final de 100 Mariposa, que dio positivo en el control antidoping ante la presencia de una sustancia anabólica llamada
Stanozolol
Debido
a la presencia de esta sustancia, Mauricio
Fiol perdió la medalla de plata que alcanzó en los 200 Mariposa,
no compitió en la final de los 100 de
esta noche y puede ser sancionado, en caso de ratificarse el resultado
positivo, con hasta 4 años de suspensión.
"El protocolo
establece que se le suspende inmediatamente a la espera de la resolución final, se le retirará la medalla obtenida y se le impidirá seguir participando en los
Juegos Panamericanos", dice el comunicado de Lima2019.
El estanozolol es un anabolizante que
estimula la síntesis proteica. El efecto se manifiesta en un aumento del
apetito y del sabor de los alimentos y el índice de masa corporal. Al mejorar
la utilización de las proteínas, produce una notable mejora de las condiciones
del organismo.
Esta sustancia promueve el crecimiento
muscular. Es una de las sustancias más populares en este sentido. Es un fármaco
que pertenece al grupo de los andrógenos atenuados.
El
Estanozolol es una sustancia prohibida por la Ley de preservación de la lealtad
y el juego limpio en el deporte, como está establecido en el Capítulo II del
Código Médico del Comité Olímpico Internacional.
GRASSI SE GANÓ LA PLATA EN 100 MARIPOSA
Publicado por
Unknown
on 16 de julio de 2015
Etiquetas:
juegos panamericanos,
natacion argentina,
santiago grassi,
toronto 2015
/
Comments: (0)
Santiago Grassi, con una marca de 52.09,
se colgó la medalla de plata en 100 Mariposa, la tercera para Argentina en la
natación de estos Juegos Panamericanos Toronto 2015.
El mariposista de 18 años rompió
nuevamente el récord argentino, que viene rebajando desde hace casi un años,
logró la marca “A” para los Juegos Olímpicos Río 2016 y se colgó la plata en
Toronto.
“No lo puedo creer, estoy feliz, feliz, feliz”, fueron las primeras palabras que comentó a la cadena de
noticias que trasmite los juegos.
“Se lo dedico a toda mi familia, nutricionista, deportólogo,
osteópata y para el gordo –Adrían Tur-, que siempre me apoyo”, arrojó el nadador de Unión de Santa Fe con una sonrisa
que no le entraba en la cara.
La competencia tenía a
competidores de la talla del canadiense Santo Condorelli y el venezolano Albert Subirats, con años de roce
internacional, pero el pibe Grassi les arrebató la posibilidad de festejar. Estos dos experimentados deportistas aventajaron en los primeros 50 metros al santafesino, que promediando los últimos 25 metros remontó con un gran nivel de nado (52.09). Tan sólo 5 centésimas lo alejaron del oro, que fue para el estadounidense Giles Smith (52.04).
El podio de los 100 Mariposa
lo completó el canadiense Santo Condorelli (Canadá) en el tercer escalón, con un tiempo de 52.42.
Más reflexivo, Santiago
contó cuáles eran sus sensaciones antes de esta final de plata.
“Mi meta era clasificar
a Río, pero al conseguirlo en la eliminatoria me relajé y pude dar todo lo que
tenía en la final. Todo se puede hay que proponérselo”.
FEDERICO GRABICH, NUEVAMENTE LA FIGURA DEL SEGUNDO DÌA DE COMPETENCIAS
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
agustin hernandez,
andrea berrino,
buscaglia,
federico grabich,
juan martin pereyra,
julia sebastian,
macarena ceballos,
Martin Naidich,
miguelena,
natacion argentina,
toronto 2015
/
Comments: (0)
En una segunda jornada de competencias con mucha participación argentina, el velocista santafesino se colgó ayer la medalla de plata en 200 Libre de los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Federico Grabich está
demostrando que se encuentra en un buen momento. Sin dejar enfriar la noticia
de su victoria en 100 Libre, la prueba madre de la natación mundial, vuelve a
sorprender al mundo del deporte con su medalla de plata y récord argentino en
200 Libre.
Tras finalizar la
eliminatoria de la mañana en tercer lugar (1:48.21), el oriundo de Casilda
comenzó la final sometiendo al resto a su ritmo arrollador, pero no pudo mantener
tal embestida, en el pasaje le descuenta a su más próximo seguidor 45 centésimas.
Por el carril 7, el brasileño Joao De Lucca se hizo muy fuerte en lo últimos 50
metros y coronó una prueba de grandes emociones. Con su actuación, De Lucca
rebajó el record panamericano existente.
El podio de 200 libre
finalizó de la siguiente manera:
Primero Joao De Lucca
(1:46.42), segundo Federico Grabich con un tiempo de 1:47.42 y tercero el
estadounidense Michael Weiss (1:47.63).
![]() |
EL VIDEO DE LA CARRERA |
La participación
argentina en el segundo día de competencias fue muy variada y en líneas
generales demostró que se viene trabajando muy fuerte para nutrir de títulos a
esta disciplina.
Julia Sebastián fue
sexta en la gran final de los 200 Pecho. La nadadora del Club Regatas de Santa
Fe cronometró 2:29.45, apenas por encima de su tiempo de eliminatorias (2:29.00).
La ganadora de la prueba Kierra Smith de Canadá rebajó dos veces el Récord
Panamericano, que quedó en 2:24.38.
También fue participe de las
finales Andrea Berrino, quien finalizó en la séptima posición en 200 Espalda. En eliminatoria
realizó 2:13.62 y más tarde cronometraría 2:14.38.
La posta 4x200 Libre Masculina obtuvo un quinto lugar.
El equipo integrado por Guido
Buscaglia, Federico Grabich, Martin Naidich y Juan Martín Pereyra realizó
un nuevo récord argentino (7:22.82).
Macarena Ceballos
finalizó en el noveno lugar en 200 Pecho, con los 2:30.76 registrados en la
Final B.
Dos argentinos fueron parte de 200 Pecho, Facundo
Miguelena y Rodrigo Frutos fueron 13 y
15, respectivamente. El marplatense registró 2:17.65 y el cordobés 2:18.48, ambos
bajando su marca de eliminatoria.
Los jóvenes Agustín
Hernández y Felipe Vargas
se ubicaron 13 y 14 en 200 Espalda. Ambos tuvieron un mejor registro durante
las complicadas eliminatorias. Hernández marcó 2:02.76 y Vargas 2:03.82.
En la posición 12 terminó Florencia Perotti en 200
Espalda (2:17.55).
En 200 Libre Masculinos, el marplatense Guido Buscaglia se colocó en la posición 16, con un tiempo de 1:52.95.
FEDERICO GRABICH ESCRIBIÓ LA HISTORIA PANAMERICANA
Publicado por
Unknown
on 15 de julio de 2015
Etiquetas:
federico grabich,
juegos panamericanos,
natacion argentina,
toronto 2015
/
Comments: (0)
Con el record argentino de Meolans en sus manos, el velocista santafesino corrió unos 100 Libre impecables (48.26) y se consagró campeón panamericano en la pileta de Toronto 2015.
Federico Grabich hizo lo
impensado, eso que imaginan todos y que sólo logran los grandes, se colgó una
medalla de oro en el panamericano en 100 Libre, venciendo tres veces en un
mismo día al récord argentino que impusiera José Meolans.
Con una marca histórica
de 48.26, el oriundo de Casilda abrió la primera jornada de los juegos con lo
que se consolida como la sexta mejor marca del año en esta prueba.
“Es lo que soñe antes de
venir acá. Lo creí en todo momento posible, el deseo me trajo hoy aca a ganar
la de oro”, aseguró Grabich a los
medios nacionales que trasmiten la competencia. “Estoy muy contento, se
siente hermoso. Lo disfrute mucho y sé que mi familia también”, sostuvo el nuevo campeón panamericano.
Tras 13 años de
sequía, Argentina volvió a lo más alto de un podio panamericano, aquel que
tuviera a José Meolans (49.27) en la cima de los 100 Libre de Santo Domingo
2003.
Con respecto a la
medalla que Meolans ganara en 2003, sostuvo: “Es una alegría
poder repetir lo que hizo el Pepe, ojalá sigamos con esta racha”.
En el podio a Federico
lo acompañaron el canadiense Santo Condorelli (48.57) y el brasilero Marcelo
Chierighini (48.80), quienes supieron liderar la carrera por más de 50 metros
hasta que el argentino remató los segundos 50mts de manera impecable.
Tras esta muy
buena actuación, el santafesino de 25 años consiguió imponer una nueva plusmarca
nacional y accedió a la Marca “A” para los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
"Sabía que me iban a
sacar ventaja en la partida, pero estaba confiado en recuperar la distancia en
la vuelta. Bajé un segundo mi mejor marca", comentó quien le dio la quinta medalla dorada a la Argentina
Además del nuevo récord
impuesto en la final (48.26), Grabich en la eliminatoria (48.69) y en la posta
4x100 libre de la mañana ya había vencido la mejor marca argentina.
Las actuaciones del equipo argentino no finaliza
acá.
El equipo de relevo que integraron Guido Buscaglia, Matias
Aguilera, Lautaro Rodriguez y Federico Grabich finalizó
en la 4° posición continental (3:17.41). rebajaron casi 5 segundos el desempeño
que los clasificó a la final, pero no alcanzó para la medalla.
Por su parte,
Virginia Bardach se ubicó en la quinta ubicación de 200 Mariposa, tras vencer
en eliminatoria (2:13.36) y en final (2:13.25) el récord argentino que
impusiera su hermana Georgina Bardach.
La mendocina Aixa
Triay fue 12 en los 100 libre femeninos. Con un tiempo de 56.87 se ubicó en la
mejor posición argentina en esta prueba. Su mejor marca la había registrado en
la eliminatoria de esta misma prueba (56.82)..
LAS AGUAS ABIERTAS DE ARGENTINA EN EL PANAMERICANO
Publicado por
Unknown
on 14 de julio de 2015
Etiquetas:
cecilia biagioli,
gabriel villagoiz,
guillermo bertola,
juegos panamericanos,
julia arino,
toronto 2015
/
Comments: (0)
Los cuatro argentinos de aguas abiertas finalizaron su participación en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 sin brillar como en Guadalajara 2011 pero con buenas actuaciones personales.
Cecilia Biagioli y Guillermo Bertola, sobre
quienes recaían mayores expectativas luego de las medallas dorada y bronce
obtenidas en el panamericano pasado –Guadalajara 2011-, no pudieron hacer
frente a las bajas temperaturas del agua y perdieron posiciones ante un pelotón
que cerró los 10km con un ritmo muy exigente. “El agua estaba muy fría”,
afirmaron al terminar el recorrido.
El cordobés Guillermo
Bertola con un tiempo de 1:57.38 llegó en 8° posición y el santafesino Gabriel
Villagoiz fue 12 ( 2:01.40).
Entre las mujeres, Cecilia Biagioli finalizó
novena (2:04.37), tras ir secundar la carrera durante gran parte del recorrido,
mientras que la rosarina Julia Arino llegó en el puesto 12 (2:07.54).
"Me jugó en contra la temperatura del agua.
Estaba muy fría. Pero bueno, sentí que se iba en las últimas dos vueltas", aseguró la cordobesa tras la competencia.
La carrera que tomó lugar en
el Ontario Place West Channel se realizó con el agua a 19°C, mientras que los
entrenamientos se realizaron cuando estaba a 21°C.
No es determinante para un nadador
tal variación en la temperatura, y menos en Aguas Abiertas que hay factores que
no se pueden establecer, pero a la hora de demostrar en carrera todo lo entrenado
es importante para el atleta que las condiciones sean similares.
Las pruebas de Toronto 2015
fueron ganadas, en mujeres y varones por representantes de Estados Unidos. Chip
Peterson y Eva Fabian se llevarán a casa la medalla dorada.
Entre los varones, el podio
se completó de la siguiente manera: Chip Peterson (USA), David Heron (usa) y
Esteban Enderica (ECU). Mientras que el podio femenino se lo ganaron: Eva
Fabian (USA), Paola Pérez Sierra (VEN) y Samantha Arevalo Salinas (ECU).
ESTEBAN PAZ: "EL OBJETIVO SERÁ LLEGAR A LA FINAL"
Publicado por
Unknown
on 13 de julio de 2015
Etiquetas:
esteban paz,
juegos panamericanos,
Thiago Pereira,
toronto 2015
/
Comments: (0)
Foto: archivo
El fondista Esteban Paz, integrante del equipo argentino de natación, está
pendiente del inicio de las competencias de pileta de los XVII Juegos
Panamericanos Toronto 2015, que se realizarán del 10 al 26 de julio.
"La primera vez que fui a los
Panamericanos tenía 17 años y no tenía mucha noción, no sabía bien de que se
trataba. Hoy en día lo encaro con más tranquilidad, como lo que significa el
torneo. En las primeras ocasiones, la idea era ganar experiencia, ahora ya lo
tomo diferente", aseguró el oriundo de La Pampa, que tras
una temporada en Brasil regresó este año a Capital Federal para formar parte
del equipo de natación del Club San Lorenzo de Almagro.
En los Panamericanos de Guadalajara, Paz quedó octavo en 400 combinado, con
un tiempo de 4:36.67. La medalla dorada fue para el brasileño Thiago Pereira,
con 4:16.68.
Esteban, quien logró clasificarse a los Panamericanos en el selectivo
realizado en marzo, competirá en Toronto en 200 y 400 combinado.
El santarroseño, que compitió en Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011, es
el dueño del récord argentino en 400 combinado, con un tiempo 4:27.64, por lo
que una de sus metas será "bajar este tiempo".
"Venimos entrenando desde el
selectivo de marzo, apuntando a estos Juegos Panamericanos. El objetivo
principal será estar en la final de cada una de las pruebas y andar bien cerca
de los primeros. Igualmente no será una competencia fácil porque, entre otros,
estará el brasileño Thiago Pereira", destacó el nadador surgido
del Club All Boys. El fondista destacó además que "será una prueba
dura" porque estarán los nadadores estadounidenses, los canadienses y
algunos brasileños más.
Claramente no se puede obviar el curriculum de Pereira y las razones que esgrime Paz para mencionarlo como uno de los principales candidatos a ganar varias medallas en natación. Es que el brasileño está a cuatro medallas de igualar al gimnasta cubano Erick López, que cosechó 22 preseas en los Panamericanos.
LA NATACIÓN ARGENTINA EN TORONTO 2015
Publicado por
Unknown
on 11 de julio de 2015
Etiquetas:
aguas abiertas,
natacion argentina,
toronto 2015
/
Comments: (0)
El seleccionado argentino de natación estará presente
en la mayoría de las pruebas de natación de pileta y aguas abiertas dispuestas
en estos Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Los 24 nadadores que representarán al país en
Canadá tendrán una dura tarea para ganarse una medalla.
Estas son las pruebas en las que participará cada
uno de los argentinos que dirán presente en el panamericano canadiense.
Aixa Triay - 50 Libre; 100 Libre; 4X100 Libre; 4X100 Combinado
Agustín Hernandez - 200 Espalda
Andrea Verrino - 100 Espalda; 200 Espalda; 4X100 Libre; 4X100 Combinado
Cecilia
Biagioli - 10km
Esteban Paz - 200 Combinado; 400 Combinado
Facundo Miguelena - 100 Pecho; 200 Pecho; 4X100 Combinado
Federico Grabich - 50 Libre, 100 Libre Y 200 Libre; 100 Espalda; 4X100 Libre;
4X200 Libre; 4X100 Combinado
Felipe Vargas - 200 Espalda
Florencia Perotti - 100 Espalda; 200 Espalda; 200 Combinado; 400 Combinado;
4X100 Libre
Gabriel
Villagoiz – 10km
Guido Buscaglia - 200 Libre; 4X100 Libre; 4X200 Libre
Guillermo
Bertola - 10km
Juan Martín Pereyra - 400 Libre; 1500 Libre; 4X200 Libre
Julia Arino - 10km
Julia Sebastian - 100 Pecho; 200 Pecho; 4X100 Combinado
Lautaro Rodriguez 4X100 Libre
Macarena Ceballos - 100 Pecho; 200 Pecho
Marcos Barale - 100 Mariposa
Matías Aguilera - 4X100 Libre; 4X100 Combinado
Martin Naidich - 400 Libre; 1500 Libre; 4X200 Libre
Maria Belen Diaz - 100 Mariposa; 4X100 Libre; 4X100 Combinado
Rodrigo Frutos - 200M Pecho
Santiago Grassi - 100 Mariposa; 4X100 Combinado
Virginia Bardach – 200 Mariposa; 200 Combinado; 400 Combinado
Todos ellos dirigidos por Gustavo Roldan (JEFE DE
EQUIPO), Roberto Ortiz, Federico Rossi y Monica Gherardi.
USA GANÓ EL MEDALLERO UNIVERSITARIO
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
gwangju 2015,
henrique souza martins,
juegos universitarios,
medallero general,
USA
/
Comments: (0)
El Equipo estadounidense se quedó en la cima del medallero general de la natación de los Juegos Olímpicos Universitarios Gwangju 2015. Japón y Rusia acompañaron en la tabla final.
Los 46 atletas que envió Estados Unidos a quedarse
con la natación universitaria, la delegación más numerosa de los juegos, lograron
su cometido. La cocecha: 15 oros, 10 platas y 9 bronces
Japón y Rusia fueron segundo y tercero en el
ránking con 5 oros para cada uno, pero los orientales contaron con un total de
21 medallas y la federación rusa 11.
Curiosamente, la segunda delegación más numerosa en participar de los juegos surcoreanos fue la de Filipinas. Con 44 atletas tuvo
apenas dos nadadores menos que el ganador del medallero, USA.
En tanto, Brasil fue el único país sudamericano en
colgarse una medalla en esta disciplina. Dos oros y una plata, todas logradas
por el mismo nadador, Henrique Souza Martins.
Souza Martins, de 23 años, fue el ganador de 50
mariposa (23.22) y 100 libre (49.37) y finalizó segundo en 50 Libre (22.24).
GWANGJU 2015, TERMINÓ LA AVENTURA SURCOREANA
Publicado por
Unknown
on 10 de julio de 2015
Etiquetas:
belen garcia nuñez,
florencia panzini,
gabriel morelli,
giuliana luciano,
gwangju 2015,
ivo cassini,
joaquin serra,
juegos universitarios,
malena coschiza,
natacion argentina,
nicolas petelin
/
Comments: (0)
Argentina
cerró su partición en los Juegos Olímpicos Universitarios Gwangju 2015 con muy
buenas actuaciones de los nueve representantes nacionales.
El equipo argentino, además de cumplir
deportivamente, demostró en Corea del Sur que el nadador también puede llevar adelante
una carrera universitaria mientras realiza las sesiones de entrenamiento. NO es
fácil, pero se puede.
Esta experiencia y aprendizaje les servirá a estos
nadadores, todos muy jóvenes, para encarar los entrenamientos y las competiciones
que vendrán.
Resultados
El equipo de relevo que compitió
en la prueba 4x100 Combinado finalizó en la posición 18. La posta estuvo integrada por Belén
García Núñez Florencia Panzini, Giuliana Luciano y Malena Coschiza.
Malena Coschiza corrió los 50 pecho
(34.44) y 200 Pecho (2:44.72)
finalizando 34 y 31 respectivamnte.
Nehuen Garay fue 23 en 400
Combinado tras registrar 4:48.13.
En 1500, Ivo Cassini alcanzó la posición 16 (16.17.16).
Con 2:08.54, Florencia Panzini fue 26 en 200 Libre femenino.
En 50 Espalda, Belén García Núñez (30.42) y Giuliana Luciano (30.87) llegaron 28 y 31 respectivamente. Luciano Luego
conometró 1:08.54 en 100 Mariposa.
Joaquin Serra (24.17) y Nicolás Petelin (24.54) dieron pelea en 50 Libre,
Gabriel Morelli (27) y Joaquin Serra
(29) fueron parte de los 50 Libre masculinos, realizaron 28.61
y 28.91 respectivamente.
En 50 Libre femenino, Florencia Panzini (34) registró
27.74 y Giuliana Luciano (32) 27.65.
Joaquin Serra realizó 52.58
en 100 Libre. Cerró su participación en el puesto 50.
ARGENTINA , LA PRÓXIMA SEDE DE LOS JUEGOS UNIVERSITARIOS SUDAMERICANOS 2016
Publicado por
Unknown
on 9 de julio de 2015
Etiquetas:
buenos aires,
fedua,
gwangju 2015,
juegos universitarios,
natacion argentina
/
Comments: (0)
La asamblea general de la Organización Deportiva Universitaria Panamericana (Fisu América), celebrada durante los Juegos Olímpicos Universitarios de Gwangju, designó a Buenos Aires como la sede del evento regional.
Emiliano Ojea, presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA),
recibió la gran noticia con alegría y sabiendo el compromiso que conlleva la
organización de tamaño evento.
“Este es un salto
histórico para nuestro país, esto nos permitirá lograr la integración regional
a través del deporte”, sostuvo Ojea y agrego: “Llegó la hora de mostrar nuestra capacidad de gestión y
organización de nuestro país en el plano internacional".
“El poder organizativo de la Fedua está
demostrado con los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) y la gestión
realizada para la participación de 120 deportistas en Corea”, articuló el
presidente de FeDUA.
En mayo próximo, Argentina organizará el Juegos Universitarios Sudamericanos 2016.
El anuncio que oficializó la organización del
evento sudamericano del año próximo se hizo a través de las palabras de Luciano
Cabral, vicepresidente de la Federación Internacional del Deporte Universitario
(Fisu) y presidente de Fisu América, en la reunión que mantuvieron con los representantes
de cada país de la región sudamericana.
Sobre los motivos que impulsaron esta designación, Cabral expresó que "Argentina es uno de
los principales países en el deporte universitario y tiene un papel
significativo en el escenario deportivo mundial".
"Esperábamos mucho de Argentina, y nos encontramos con una
participación significativa en Gwangju 2015, con una enorme delegación y
cobertura de prensa para todo el país. Estos elementos destacan su experiencia en
política de Estado y deporte", aseguró el brasileño vicepresidente de Fisu
América.
Los Juegos Universitarios Sudamericanos tendrán lugar del 22 al 27 de mayo de 2016. Se competirá en 10 disciplinas deportivas y se calcula la participación de 1.200 atletas.
Juegos Olímpicos Universitarios, tercera jornada
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
belen garcia nuñez,
giuliana luciano,
gwangju 2015,
ivo cassini,
natacion argentina,
nehuen garay,
nicolas petelin
/
Comments: (0)
La Argentina tuvo cinco nadadores participando en la tercera jornada de competencias de los Juego Olímpicos Universitarios, que se desarrollan en la ciudad de Gwangju.
Los
jóvenes nacionales tuvieron una muy digna actuación en tierra surcoreanas.
En los 400
Libre masculino, Ivo Cassini realizó 4:04.18 y finalizó en el puesto 24.
Belén
García Núnez (32) y Giuliana Luciano (34) participaron de los 100 Espalda, tras
registrar 1:06:87 y 1:09.19, respectivamente.
Antes de
eso, Giuliana Luciano había nadado los 200 Combinado en 2:48.22, finalizó 30.
Por
ultimo, Nicolás Petelin (44) y Nehuen Garay (47) compitieron en 200 pecho
masculino, cronometrando 2:25.85 y 2:26.73, respectivamente.
Gwangju 2015, cinco argentinos en la segunda jornada
Publicado por
Unknown
on 7 de julio de 2015
Etiquetas:
florencia panzini,
giuliana luciano,
gwangju 2015,
ivo cassini,
malena coschiza,
natacion argentina,
nehuen garay
/
Comments: (0)
Cinco nadadores argentinos se zambulleron en la segunda jornada de competencias de los Juegos Olímpicos Universitarios Gwangju 2015.
El segundo día de competencias trajo nuevas actuaciones nacionales en esta competitiva cita surcoreana. En este segundo día quedó atrás el nerviosismo y la ansiedad de comenzar un evento que podría ser determinante en la carrera deportiva de estos atletas estudiantes.
Ivo Cassini, fue el primero en enfrentar su destino. En 400 libre terminó en el puesto 24º, con 4:04.18. Mas tarde en 200 registró 1:56.21. y quedó 39º.
En 200 combinado, Nehuen Garay obtuvo la ubicación 31º, con un registro de 2:10.19.
Malena Coschiza fue 35º en 100 pecho femenino (1:14.87).
Los 100 libres femeninos tuvieron dos argentinas en el agua.Florencia Panzini finalizó en el puesto 34 (59.15) y Giuliana Luciano fue 36 (1:01.23).
Juegos Olímpicos Universitarios, primer día de competencias
Publicado por
Unknown
on 6 de julio de 2015
Etiquetas:
belen garcia nuñez,
gabriel morelli,
giuliana luciano,
gwangju 2015,
natacion argentina,
nicolas petelin
/
Comments: (0)
Los representantes argentinos finalizaron su primera jornada de competencias en los Juegos Olímpicos Universitarios Gwangju 2015.
El equipo nacional cuenta con 9 nadadores entre los 645 mejores deportistas estudiantes del mundo.
En la primera jornada del sábado tuvieron actividad: Giuliana Luciano, Nicolás Petelin, Gabriel Morelli, Belén García Nuñez y el equipo de relevo masculino que participó en 4x100 Libre.
El equipo de relevos que participó en 4x100 libre finalizó 20mo (3:35.77). La posta estuvo integrada por Joaquín Serra, Nehuen Garay, Gabriel Morelli y Nicolas Petelin.
Giuliana Luciano participó de los 50 mariposa, realizó 29.80 y llegó en el puesto 40.
En 200 espalda, Belén García Nuñez llegó en la posición 22, tras registrar 2:29.52.
Dos argentinos participaron en 100 pecho, Gabriel Morelli (1:04.01) y Nicolás Petelin (1:05.03). Finalizaron en el puesto 20 y 40, respectivamente.
China manda en el medallero de Gwangju 2015
La delegación china en la Juegos Olímpicos Universitarios Gwangju 2015 exhibe su dominio deportivo a nivel global y en el segundo día de competencias dejó atrás a Estados Unidos en el medallero general de la competencia.
La natación y el tiro fueron las dos disciplinas en las que China consiguió revertir el resultado del primer día y destronar a Estados Unidos de lo alto de la clasificación por medallas doradas.
La Universiada de Corea de Sur tiene como animador al gigante asiático, pero no es el único asiático que está demostrando un nivel ampliamente competitivo. El anfitrión Corea del Sur y Japón se encuentran al acecho en la general de la competencia. Tanto los tres asiáticos como Estados Unidos tienen corren con grandes posibilidades de ser animadores de una tabla general que no es tan estable como se podía predecir.
Las medallas de oro de Wang Ying en salto de trampolín; los equipos masculino y femenino de rifle en la categoría de 10 metros y la nadadora Lu Ying en 50 mariposa aumentan la cuenta de la potencia asiática a los siete oros, dos más que su más inmediato perseguidor, Japón. Estados unidos quedó tercero con 5 medallas doradas.
Miguelena: "El nivel en los Panamericanos será muy estricto"
Publicado por
Unknown
on 5 de julio de 2015
Etiquetas:
100 pecho,
miguelena,
natacion argentina,
toronto 2015
/
Comments: (0)
A punto de viajar rumbo a Canadá, el nadador marplatense récord nacional en el estilo pecho dialogó con 0223 sobre sus expectativas en la cita panericana, donde competirá entre el 14 y 17 de julio.
Julio es el mes de los Juegos Panamericanos de Toronto, que comenzarán en una semana y donde habrá notoria presencia marplatense, con más de 20 deportistas. Uno de ellos es Facundo Miguelena, el nadador del Club Once Unidos que es campeón argentino y récord nacional en los 100 metros pecho. A los 23 años, el "Torpedo" buscará seguir sumando experiencia para su gran objetivo deportivo, que será llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el año próximo. En diálogo con 0223, a pocos días de haber retornado al país y a una semana de viajar a Canadá con el equipo argentino de natación donde también estará el marplatense Guido Buscaglia, se refirió a la preparación previa y al deseo para la cita panamericana.
Hace cinco días, Miguelena volvió de un extenso viaje por México y Estados Unidos, donde se preparó con la Selección: "Estuvimos tres semanas en San Luis de Potosí, que tiene 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Pasamos luego una semana por California, donde disputamos el Arena Pro Swim Series que tiene un muy buen nivel, con casi los mejores del mundo. La idea fue probarnos, aunque en una etapa con mucha carga. Bajamos de la altura con mucho cansancio, pero nos fuimos acomodando en el día a día y en la última jornada la mayoría de los nadadores argentinos terminamos con buena performance", contó "Facu" a 0223. Allí en Santa Clara, ciudad del estado de California, Miguelena fue segundo en la final "B" de los 50 metros pecho y undécimo en la general, a 26 centésimas del récord argentino y alcanzando su mejor marca. En ese Grand Prix estuvo presente también el enorme medallista olímpico Michael Phelps.
El marplatense participará en tres competencias en los Panamericanos de Toronto. En los 100 y 200 metros pecho, y en la posta de relevos 4x100 combinados, junto a Federico Grabich (espalda), Matías Aguilera (crol) y Santiago Grassi (mariposa). Sobre este último compañero de equipo, vaticinó: "hará un aporte muy grande, tendrá un muy buen nivel".
En el plano personal, el "Torpedo" se refirió a las expectativas: “En las dos pruebas hay que tirarse al 110 por ciento, pero me siento mucho mejor en la prueba de 100 metros. Me destaco en la velocidad, y en los 200 ya es de medio fondo, totalmente diferente, pero buscaré también la final". Sobre sus rivales, el marplatense mostró sumo respeto ante la jerarquía que tendrá enfrente: “El nivel será mundial, y muy estricto en el estilo pecho. Prácticamente tendré a los mejores dos y tres del mundo enfrente. y de lo mejor del continente. Mis expectativas son superar el Mundial y dejar al país en la mejor posición posible. Las carreras hay que nadarlas, y hasta que no esté allá, por más que esté el campeón del mundo, nadie lo sabe. Vamos por todo”. Miguelena tendrá enfrente, entre otros, al brasilero Felipe Franca (N.deR: 5 medallas de oro en el último Mundial de Doha, incluído en 100 metros pecho), y Felipe Lima (bronce en el Mundial de Barcelona).
“Ahora queda ajustar detalles y descansar bien, porque veníamos con una carga muy grande que al día de hoy se siente. Estamos buscando la relajación muscular. En Canadá trabajaremos lo técnico, y un poco de potencia por ser velocista”, agregó sobre la última preparación.
Claro que el nadador del Club Once Unidos sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Por eso valor cada competencia, soñando con lograr la marca "A" para llegar a esa cita única: "Ya estaría metiéndome en un nivel y ritmo de competencia olímpica. La idea es tomar experiencia, superarnos a nosotros mismos, estar afuera de casa un mes no es fácil, pero esperamos lo mejor para todos”. Y agregó: "Tras los Panamericanos, pensaremos en frío y veremos bien a qué apuntar. Hay un Sudamericano en Paraguay y cada torneo argentino que siempre es importante, con la oportunidad de hacer la marca para los Juegos Olímpicos. Cada vez que me tiroa la pileta pienso en ese objetivo. No hay que descartar ningún torneo”.
Por último, Facundo Miguelena valora la posibilidad de estar en Canadá con varios deportistas de la ciudad: “Días atrás Juan Curuchet armó una despedida para todos los marplatenses. Ahí nos encontramos con todos ellos. Representaremos al país y la ciudad. Esta bueno compartir una experiencia tan emocionante como un Panamericano”, finalizó.