RSS Feed

Retiran el polémico logo de Tokio 2020 ante las acusaciones de plagio

El comité organizador de las Olimpiadas de Tokio 2020 ha tomado la decisión de abandonar el polémico logotipo creado por el diseñador japonés Kenjiro Sano, según ha anunciado la cadena de radiodifusión pública de Japón NHK.



 Los logotipos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 se dieron a conocer en julio. 

Olivier Debie posa junto a su marca para el Théatre de Liège
La polémica saltó a mediados de ese mismo mes, cuando el diseñador belga Olivier Debie presentó una demanda contra el diseñador japonés Kenjiro Sano aduciendo que la imagen del logotipo de Tokio 2020 era muy similar a la marca que él había diseñado para el Théâtre de Liège en Bélgica hacía dos años.


Hasta el momento, el comité organizador de los Juegos había mantenido y defendido el emblema realizado por Sano. Incluso la semana pasada mostraron el boceto inicial con el fin de alejar las acusaciones del logotipo. Sin embargo, esas acusaciones se han ido sumando.

Hay quienes también han detectado un parecido razonable entre el diseño de la ‘T’, con un círculo rojo en su pie, y el cartel de una exposición sobre el diseñador y tipógrafo Jan Tschichold celebrada en noviembre de 2013 en la Ginza Graphic Gallery en Tokio.

El logo Olímpico y Paralímpico de Tokio 2020, retirados


La prensa japonesa también sacó a la luz que el estudio MR Design, fundado por Sano, había copiado imágenes para una campaña publicitaria de la cervecera japonesa Suntory.
La última controversia surgió el martes y se acusaba al director de arte nipón de haber utilizado una serie imágenes online como recursos de fondo sin permiso. Unos materiales que se presentaron en noviembre pasado para la selección del logotipo.


El comité dice que entrevistó a Kenjiro Sano sobre el asunto y ahora planea dejar de usar los dos emblemas que diseñó para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 que se celebrarán en la capital japonesa dentro de cinco años. Ahora el comité de los Juegos espera anunciar la decisión de retirar el logotipo olímpico oficial de Tokio 2020 tras una reunión de urgencia convocada esta semana en Tokio.

RÉCORD ARGENTINO DE DELFINA DINI EN 1500 LIBRE

La cordobesa que representó a la Argentina en el Mundial Juvenil de Singapur 2015, que se desarrolló entre el 25 y 30 de agosto, quebró nuevamente la plusmarca nacional de categoría cadete en 1500 libre.

Imagen de archivo

La fondista del Club Academia Natación Córdoba realizó una excelente marca de 17:19.23, bajando por más de 5 segundos su mejor marca personal. El récord de categoría cadete (17:24.78), que le permitió meterse en el mundial de Singapur 2015, lo  había realizado el 13 de junio en el Campeonato Nacional de Cadetes y Juveniles que se desarrolló en Mar del Plata.
Este récord se suma a los ya obtenidos en Singapur por los bonaerenses Delfina Pignatiello en 400 libre y Nicolás Deferrari en 50 espalda.

La marca le permitió a la nadadora entrenada por Hector "Bochi" Sosa colocarse en el puesto 23 del mundo. Cabe destacar que Delfina es de las competidoras de menor edad en el campeonato.

RÉCORD ARGENTINO JUVENIL DE DELFINA PIGNATIELLO

La fondista bonaerense impuso una nueva plusmarca argentina en 400 libre en la cuarta jornada del Mundial Juvenil Singapur 2015.

Delfina Pignatiello, soñando con hacer una gran mundial


Pignatiello tuvo una gran jornada al bajar su mejor marca personal, bajar el récord nacional de categoría juvenil y todavía resta confirmar si le otorgan el Récord Sudamericano de categoría.

La oriunda de San Isidro llegó con 4:20.13 a esta competencia y se va con 4:16.05 y el récord juvenil. El mismo había sido registrado14 de mayo pasado.

El ranking general de la prueba la ubicó en el puesto 11, a escasas 94 centésimas de la final.

Delfina Dini también fue de la partida en los 400 libre, la cordobesa realizó 4:26.72 y finalizó 37 en la General.

Nicolás Deferrari esperando para largar



Por su parte, Nicolás Deferrari, quien llegaba a esta competencia con una marca de 25.56, alcanzó los 25.02 y se colocó en la posición 21º, sobre 88 nadadores participantes en la prueba. Este registro, su mejor marca personal, lo dejó a escasas 23 centésimas de una semifinal y a 50 centésimas del Récord Argentino Juvenil de Santiago Grassi (24.52). 

RÉCORD JUVENIL Y SEMIFINAL PARA DEFERRARI

El nadador bonaerense Nicolás Deferrari se clasificó a la semifinal de 50 espalda en el Mundial Juvenil Singapur 2015 tras registrar en la eliminatoria un nuevo Récord Argentino Juvenil en esta prueba (26.34).



Nicolás Deferrari  y también Agustín Hernández se zambulleron en horas de la medianoche de argentina en búsqueda de una buena marca y con la esperanza de un pasaje a Semifinal. Sus registros, de gran calidad ambos, estuvieron por debajo de sus mejores tiempos personales y en el caso de Deferrari quebró el Récord Nacional de categoría juvenil que había impuesto Federico Grabich hace 7 años.

Nicolás fue por todo, paró su cronómetro en 26.34 y alcanzó una marca juvenil que no se alcanzaba desde el 12 de julio de 2008, cuando el enorme Grabich impuso 26.39 en el Mundial Juvenil de Monterrey, México.

Para Hernández también fue una excelente carrera. Su registro 26.48 estuvo también muy cerca del récord nacional de Grabich y le permitió alcanzar el puesto 19 del ranking de la competencia.

Ya en la final, Deferrari no pudo mejorar aún más su registro de la mañana y paró el reloj en 26.42. Finalizó en el 16to lugar de la Semifinal.

A ambos les esperan dos carreras exigentes, pero en la que cada uno se destacada. Esta noche, Deferrari corre 200 mariposa y Hernández el domingo dejará todo en 200 espalda.


LOS 52 ARGENTINOS QUE DISPUTARÁN EL MOCOCA Y LA COPA AUSTRAL

El Equipo Técnico Nacional (ETN) y la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) definieron la lista de convocados para el Trofeo Chico Piscina de octubre y el torneo Austral de noviembre.


Foto de Archivo
Los 52 mejores nadadores del momento, entre las categorías Menor, Cadete y Juvenil, se dividirán para representar al país en los dos compromisos internacionales de este año.
Estos 16 deportistas estarán peleando por una medalla en el exigente e igualmente prestigioso  campeonato brasileño.

2001 - Kevin Díaz Wurg (MSI), Enzo Macedo (SAGVB), Facundo Escobar (SAGVB), Salvador Daghero (ANC), Orianna Duarte (CAPRI), Lola Cantera (CCRN), Guillermina Ruggiero (CAK) y Valentina Arce (AREA).

1999/2000 - Juan Pelaez (SAGVB), Santiago Jerez (CAE), Ayrton Mainero (SAN JUSTINO), Santiago Bergiafla (DDMC), Malena Rolandi (CNMDP), Sofía Fernández (C.A. ADROGUE), Magdalena Metti (ANC) y Macarena Balverde (C. ESPAÑOL).

Mientras que estos 32 nadadores dejarán la piel en la pileta del Club All Boys de La Pampa, en piscina de 25mts, entre el 21 y 23 de noviembre.

2002/2003 - Nicolás Weigandt (CAAB), Enzo Greco (AST), Dante Protto (SAGVB),Nahuel Martín (CAK),Luciano Molina (MLZ),Gianfrancho Pfoh (ADA), Florencia Lazza (CRU), Selene Alborzen (MLZ),CHIARA SALVIA (MSI),Estefanía Arabia (CMR),María José Hildebrant (AMH) y Mercedes Debiasi (IAE).

2000/2001Santiago Arteta (ANC),Agustín Garces (CABN),Agustín Lincofil (PUNTA BALLENA), Martín Gardiasz (AJH), Agustín Escalada (CAAB), Lucas Alba (SAGVB), Julieta Lema (AMH), Belén Pagano (MLZ), Iara Ehrlich (SAGVB), Valentina Perlo (CAE), Jennifer Olivera (QE) y Sol Bertotto (CAAB).

1999/98/97Nicolás Hernández (CAK), Joaquín Moreno (CAAB), Thomas Silva (MLZ), Leonardo Ruiz (HISP), Luciano Carassale (CASM), Agustín Cabaleiro (H20), Fiamma Pieronni (CARP), Astrid Olmedo (CAPRI), María Sol Martín (MSI), Melina Aguirrezabala (CRSN), Maite Puca (PILETAS DEL NAHUEL) y Constanza Pronotto (CMR).