DOS NUEVOS RÉCORDS ARGENTINOS DE PILETA CORTA EN TRADICIONAL TORNEO CHILENO
Publicado por
Unknown
on 9 de septiembre de 2015
Etiquetas:
aixa triay,
chile,
copa españa,
facundo miguelena,
guido buscaglia. juan jose gutierrez,
joaquin serra,
maria belen diaz
/
Comments: (0)
Aixa Triay y María
Belén Díaz establecieron dos nuevas plusmarcas nacionales de
pileta de 25 metros en
la XLVII Edición de la Copa España de
Natación, evento que se
desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile, entre el 4 y 6 de septiembre.
El
torneo, organizado por el Club Estadio Español de Las Condes, le sirvió a la natación
argentina para demostrar que se encuentra en un gran nivel de competencia.
La
mendocina registró 25.21 en 50 libre y rebajó nuevamente el récord nacional de
pileta corta. La anterior marca (25.56) ya le pertenecía a la nadadora que entrena
bajo la conducción del Profesor Claudio Capezzone, había sido establecida el 17
de mayo de este año.
Habrá
que seguir sus pasos en las próximas competencias, dado que en el relevo 4x50
mixto del Club Mendoza de Regatas, Aixa registró 24.80.
Por
su parte, María Belén Díaz mejoró el récord nacional de 50 mariposa, tras cronometrar
27.44. Esta plusmarca pertenecía anecdóticamente a dos nadadoras: la necochense compartía con Cecilia
Bertoncello el mejor registro nacional en esta distancia, 27.62.
Díaz,
quien representa a la Asociación Deportiva Arenas (ADA), compitió en este
torneo para el equipo del Club Mendoza de Regatas para competir en la edición 2015
de la Copa España
Fueron
también muy destacables las presentaciones masculinas en los 50 y 100 pecho: Joaquín
Serra concretó el Récord Nacional de
categoría Junior en 100 pecho (1:01.12) y Facundo Miguelena fue el campeón en
los 50 pecho con 27.77.
El
marplatense Guido Buscaglia, con dos excelentes registros, concretó dos récords
de categoría Junior en 50 y 100 libre. Marcó 49.17 en 100 y 22.34 en 50 libre.
El mendocino Juan José Gutiérrez se lució consagrándose récord del certamen
en 100 espalda con 55.55. El nadador del CMR mejoró la anterior marca del peruano
Mauricio Fiol (56.79).
DAMIAN BLAUM, CAMPEÓN EN LA CAPRI-NÁPOLES
Publicado por
Unknown
on 8 de septiembre de 2015
Etiquetas:
Capri-napoles,
damian blaum,
grand prix FINA
/
Comments: (0)
El representante
argentino, rememorando su victoria en 2010, se impuso este fin de semana en la
50 edición de la tradicional carrera italiana, la última fecha del circuito
Grand Prix FINA.
Damian Blaum dejó atrás
al macedonio Evgenij Pop Acev, quien se consagró campeón del mundo 2015, cerró
un año FINA con una victoria y presagia que el año próximo dará batalla en cada
carrera.
El tercer lugar en la
Capri-Nápoles quedó en manos del italiano Simone Ercoli y de esta manera
finalizó cuarto en el ránking anual.
El argentino campeón
mundial en 2013 superó en los metros finales a los ya mencionados Pop Acev y
Ercoli, quienes lideraron buena parte de los 36km de carrera.
Blaum finalizó en el
quinto lugar del ránking del Grand Prix FINA.
El campeonato finalizó
con Evgennij Pop Acev en el primer lugar, seguido por el francés Bertrand
Venturi y el representante de Canadá Xavier Desharnais, en segundo y tercer
lugar respectivamente.
Nadadores homenajean con flores a inmigrantes muertos en aguas del Estrecho
Los miembros de la Asociación a Nado de Aguas Abiertas (ANAA) de Ceuta han rendido hoy un homenaje a los inmigrantes que han muerto en aguas del Estrecho de Gibraltar cuando intentaban alcanzar las costas de Ceuta o Cádiz.
Un grupo de estos nadadores se han dado
cita en la playa de San Amaro para dirigirse hasta Santa Calina, donde el
pasado lunes murió ahogado un inmigrante subsahariano cuando trataba de
alcanzar la costa ceutí.
"No podemos permanecer ajenos a las
tragedias que se producen en nuestras aguas, en el Estrecho de Gibraltar y en
todo el Mediterráneo. El último joven se ahogó en la zona conocida como 'Los
Isleros', un lugar de paso de nuestras travesías y entrenos", han
asegurado los nadadores ceutíes.
'Aguas Abiertas' de Ceuta señala: "Lloramos
a los muertos que el mar arrastra hacia nuestras costas como precio de un
naufragio colectivo, en el que estamos todos, pero también gritamos a los vivos
para que no les domine la indiferencia".
Los nadadores han recordado que fundaron
la ANAA de Ceuta por "el amor al mar y a la vida, ese sentimiento fue el
que nos llevó a dar forma a este proyecto, que es algo más que un mero club
deportivo, practicamos este deporte porque nos conecta con la naturaleza y la
libertad, porque podemos gozar de un espacio natural que ha de transmitir paz y
vida, y no sufrimiento y muerte", han expresado en un comunicado. EFE
PILAR GEIJO, TETRACAMPEONA MUNDIAL
Publicado por
Unknown
on 7 de septiembre de 2015
Etiquetas:
Capri-napoles,
grand prix FINA,
pilar geijo
/
Comments: (0)
La
nadadora argentina de aguas abiertas se consagró tras conquistar el segundo
lugar en la tradicional carrera italiana Capri-Nápoles, la última fecha del
circuito Grand Prix FINA.
![]() |
La selfie de Geijo junto a su premio |
Pilar
Geijo, quien ya se había coronado en las temporadas 2010, 2011 y 2014, marchaba
primera en el campeonato antes de los 36 km del trayecto recorrido este fin de
semana y conservaba una diferencia importante con respecto a las rivales, tanto
que de haber llegado en tercer lugar se hubiera coronado de todas formas.
La
porteña, próxima a cumplir 31 años, llegó segunda en una Capri-Nápoles
especial, además de ser la última y definitoria fecha del Grand Prix FINA de
maratones, se conmemoraban las 50 ediciones de la carrera.
“Toda
mi vida soñé con ser campeona del mundo, pero nunca cuatro veces. Creo que
todavía no soy consciente de lo que logré pese a que incluso ya había sido
bicampeona (2010 y 2011). Es algo nuevo, una gran alegría”, explica la nadadora de River Plate.
Tras
las cinco maratones del año, la argentina se colocó en la cima de la tabla
general FINA con 60 unidades, la italiana Alice Franco, la ganadora de la
prueba italiana, se ubicó segunda con 56 puntos y tercera fue la española
Esther Nunez.
La
nadadora de River Plate explicó su estrategia de carrera de cara a una prueba
que podía no ganar e igual ser campeona del mundo.
“No especulé. Lo mío es nadar fuerte y no
hacer tantos cálculos, aunque sabía que me alcanzaba con el tercer lugar. El
nivel del circuito es tan alto que sabía que podía ser segunda o sexta”,
comentó la argentina y reafirmó: “Fue una carrera en la que me di cuenta que
ganara o no iba a ser feliz y eso me dio tranquilidad y alegría. Estoy en un
punto de madurez en el que siempre soñé. No me creo tanto las victorias ni me
bajoneo con los malos resultados. Entiendo mucho más la vida y de qué se trata
la competencia. Ser campeona del mundo es importante, pero más es tener salud,
compartir momentos con quienes uno quiere y ser una buena persona”.
ARGENTINA, SEGUNDO EN EL MUNDIAL PARA TRASPLANTADOS
Publicado por
Unknown
on 4 de septiembre de 2015
Etiquetas:
mar del plata,
mundial trasplantados
/
Comments: (0)
El equipo nacional finalizó en el segundo lugar en el medallero general de los XX Juegos Mundiales para Trasplantados, que se realizó en Mar del Plata entre el 23 y 30 de agosto.
Al cierre de las competencias el
medallero coronó el trabajo de los atletas del Reino Unido, quienes dejaron a
su estado en primer lugar con un total de 245 medallas (121 de oro).
La Argentina alcanzó el segundo
escalón del podio con 144 medallas, (54 de oro), mientras que Sudáfrica, con 89
medallas (41 de oro), fue tercero.
La actuación del equipo argentino es
la más destacada de toda su historia, tanto en cantidad de medallas obtenidas
como en la posición que ocupa en la
clasificación general, además de haber presentado la delegación más numerosa
desde que participa de estas competencias.

Ariel Baragiola, Presidente de la
Asociación de Deportistas Trasplantados (ADETRA), sostuvo: “El balance del
mundial es superlativo, porque tener un evento de estas características en nuestro
país significa que se ha hecho un muy buen trabajo”. A su vez envió un especial
agradecimiento a los donantes y a sus familias, quienes en definitiva son los
que permiten disfrutar de estos juegos.
El cierre del evento también ofició
como puntapié inicial de los próximos Juegos Mundiales, que se realizarán en
2017 en la ciudad de Málaga, España. Es por eso que se le entregó la bandera
oficial de los juegos a Francisco de la Torre Prados, Alcalde de esa ciudad,
quien felicitó a todos los participantes y recordó que “la donación da vida”.
Los Juegos Mundiales Para
Trasplantados, son sin lugar a duda el mayor evento en su tipo, que deja ver la
excelente calidad de vida que se puede alcanzar después de un trasplante. Pero
además detrás de cada deportista hay una historia de vida que demuestra la
importancia de la donación de órganos, tejidos y células que las hacen
posibles.
Retiran el polémico logo de Tokio 2020 ante las acusaciones de plagio
Publicado por
Unknown
on 3 de septiembre de 2015
Etiquetas:
juegos olímpicos,
tokio 2020
/
Comments: (0)
El comité organizador de las Olimpiadas de Tokio 2020 ha tomado la decisión de abandonar el polémico logotipo creado por el diseñador japonés Kenjiro Sano, según ha anunciado la cadena de radiodifusión pública de Japón NHK.
Los logotipos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 se dieron a conocer en julio.
![]() |
Olivier Debie posa junto a su marca para el Théatre de Liège |
La polémica saltó a mediados de ese mismo mes, cuando el diseñador belga
Olivier Debie presentó una demanda contra el diseñador japonés Kenjiro Sano
aduciendo que la imagen del logotipo de Tokio 2020 era muy similar a la marca
que él había diseñado para el Théâtre de Liège en Bélgica hacía dos años.
Hasta
el momento, el comité organizador de los Juegos había mantenido y defendido el
emblema realizado por Sano. Incluso la semana pasada mostraron el boceto
inicial con el fin de alejar las acusaciones del logotipo. Sin embargo, esas
acusaciones se han ido sumando.
Hay
quienes también han detectado un parecido razonable entre el diseño de la ‘T’,
con un círculo rojo en su pie, y el cartel de una exposición sobre el diseñador
y tipógrafo Jan Tschichold celebrada en noviembre de 2013 en la Ginza Graphic
Gallery en Tokio.
![]() |
El logo Olímpico y Paralímpico de Tokio 2020, retirados |
La
prensa japonesa también sacó a la luz que el estudio MR Design, fundado por
Sano, había copiado imágenes para una campaña publicitaria de la cervecera
japonesa Suntory.
La
última controversia surgió el martes y se acusaba al director de arte nipón de
haber utilizado una serie imágenes online como recursos de fondo sin permiso.
Unos materiales que se presentaron en noviembre pasado para la selección del
logotipo.
El
comité dice que entrevistó a Kenjiro Sano sobre el asunto y ahora planea dejar
de usar los dos emblemas que diseñó para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de
2020 que se celebrarán en la capital japonesa dentro de cinco años. Ahora el
comité de los Juegos espera anunciar la decisión de retirar el logotipo
olímpico oficial de Tokio 2020 tras una reunión de urgencia convocada esta
semana en Tokio.
RÉCORD ARGENTINO DE DELFINA DINI EN 1500 LIBRE
Publicado por
Unknown
on 1 de septiembre de 2015
Etiquetas:
bochi sosa,
delfina dini,
mundial juvenil,
singapur 2015
/
Comments: (0)
La cordobesa que representó
a la Argentina en el Mundial Juvenil de Singapur 2015, que se desarrolló entre
el 25 y 30 de agosto, quebró nuevamente la plusmarca nacional de categoría
cadete en 1500 libre.
![]() |
Imagen de archivo |
La fondista del Club Academia Natación Córdoba realizó
una excelente marca de 17:19.23, bajando por más de 5 segundos su mejor marca
personal. El récord de categoría cadete (17:24.78), que le permitió meterse en
el mundial de Singapur 2015, lo había
realizado el 13 de junio en el Campeonato Nacional de Cadetes y Juveniles que
se desarrolló en Mar del Plata.

La marca le permitió
a la nadadora entrenada por Hector "Bochi" Sosa colocarse en el puesto 23 del mundo. Cabe
destacar que Delfina es de las competidoras de menor edad en el campeonato.
RÉCORD ARGENTINO JUVENIL DE DELFINA PIGNATIELLO
Publicado por
Unknown
on 28 de agosto de 2015
Etiquetas:
delfina dini,
delfina pignatiello,
mundial juvenil,
nicolas deferrari,
singapur 2015
/
Comments: (0)
La fondista bonaerense impuso una nueva plusmarca argentina en 400 libre en
la cuarta jornada del Mundial Juvenil Singapur 2015.
![]() |
Delfina Pignatiello, soñando con hacer una gran mundial |
Pignatiello tuvo una gran jornada al bajar su mejor
marca personal, bajar el récord nacional de categoría juvenil y todavía resta
confirmar si le otorgan el Récord Sudamericano de categoría.
La oriunda de San Isidro llegó con 4:20.13 a esta
competencia y se va con 4:16.05 y el récord juvenil. El mismo había sido
registrado14 de mayo pasado.
El ranking general de la prueba la ubicó en el puesto
11, a escasas 94 centésimas de la final.
Delfina Dini también fue de la partida en los 400
libre, la cordobesa realizó 4:26.72 y finalizó 37 en la General.
![]() |
Nicolás Deferrari esperando para largar |
Por su parte, Nicolás Deferrari, quien llegaba a esta competencia
con una marca de 25.56, alcanzó los 25.02 y se colocó en la posición 21º, sobre
88 nadadores participantes en la prueba. Este registro, su mejor marca
personal, lo dejó a escasas 23 centésimas de una semifinal y a 50 centésimas
del Récord Argentino Juvenil de Santiago Grassi (24.52).
RÉCORD JUVENIL Y SEMIFINAL PARA DEFERRARI
Publicado por
Unknown
on 27 de agosto de 2015
Etiquetas:
agustin hernandez,
mundial juvenil,
nicolas deferrari,
singapur 2015
/
Comments: (0)
El nadador bonaerense Nicolás Deferrari se clasificó a la
semifinal de 50 espalda en el Mundial Juvenil Singapur 2015 tras registrar en
la eliminatoria un nuevo Récord Argentino Juvenil en esta prueba (26.34).
Nicolás Deferrari y también Agustín Hernández se zambulleron en
horas de la medianoche de argentina en búsqueda de una buena marca y con la
esperanza de un pasaje a Semifinal. Sus registros, de gran calidad ambos, estuvieron
por debajo de sus mejores tiempos personales y en el caso de Deferrari quebró el
Récord Nacional de categoría juvenil que había impuesto Federico Grabich hace 7
años.
Nicolás fue por todo, paró su cronómetro en
26.34 y alcanzó una marca juvenil que no se alcanzaba desde el 12 de julio de
2008, cuando el enorme Grabich impuso 26.39 en el Mundial Juvenil de Monterrey,
México.
Para Hernández también fue una excelente
carrera. Su registro 26.48 estuvo también muy cerca del récord nacional de
Grabich y le permitió alcanzar el puesto 19 del ranking de la competencia.

A ambos les esperan dos carreras exigentes,
pero en la que cada uno se destacada. Esta noche, Deferrari corre 200 mariposa
y Hernández el domingo dejará todo en 200 espalda.
LOS 52 ARGENTINOS QUE DISPUTARÁN EL MOCOCA Y LA COPA AUSTRAL
El Equipo
Técnico Nacional (ETN) y la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos
(CADDA) definieron la lista de convocados para el Trofeo Chico Piscina de octubre
y el torneo Austral de noviembre.
Foto de Archivo |
Los 52 mejores nadadores del momento, entre las
categorías Menor, Cadete y Juvenil, se dividirán para representar al país en
los dos compromisos internacionales de este año.
Estos 16 deportistas estarán peleando por una medalla en
el exigente e igualmente prestigioso campeonato
brasileño.
2001 - Kevin Díaz Wurg (MSI), Enzo Macedo (SAGVB), Facundo Escobar (SAGVB), Salvador
Daghero (ANC), Orianna Duarte (CAPRI), Lola Cantera (CCRN), Guillermina Ruggiero
(CAK) y Valentina Arce (AREA).
1999/2000 - Juan Pelaez (SAGVB), Santiago Jerez (CAE), Ayrton
Mainero (SAN JUSTINO), Santiago Bergiafla (DDMC), Malena Rolandi (CNMDP), Sofía
Fernández (C.A. ADROGUE), Magdalena Metti (ANC) y Macarena Balverde (C. ESPAÑOL).
Mientras
que estos 32 nadadores dejarán la piel en la pileta del Club All Boys de La
Pampa, en piscina de 25mts, entre el 21 y 23 de noviembre.
2002/2003 - Nicolás Weigandt (CAAB), Enzo Greco (AST), Dante Protto (SAGVB),Nahuel Martín
(CAK),Luciano Molina (MLZ),Gianfrancho Pfoh (ADA), Florencia Lazza (CRU), Selene
Alborzen (MLZ),CHIARA SALVIA (MSI),Estefanía Arabia
(CMR),María José Hildebrant (AMH) y Mercedes Debiasi (IAE).
2000/2001 – Santiago Arteta (ANC),Agustín Garces (CABN),Agustín Lincofil (PUNTA
BALLENA), Martín Gardiasz (AJH), Agustín Escalada (CAAB), Lucas Alba (SAGVB), Julieta
Lema (AMH), Belén Pagano (MLZ), Iara Ehrlich (SAGVB), Valentina Perlo (CAE), Jennifer
Olivera (QE) y Sol Bertotto (CAAB).
1999/98/97 – Nicolás Hernández (CAK), Joaquín Moreno (CAAB), Thomas Silva (MLZ), Leonardo
Ruiz (HISP), Luciano Carassale (CASM), Agustín Cabaleiro (H20), Fiamma Pieronni
(CARP), Astrid Olmedo (CAPRI), María Sol Martín (MSI), Melina Aguirrezabala
(CRSN), Maite Puca (PILETAS DEL NAHUEL) y Constanza Pronotto (CMR).
TRES ARGENTINOS EN EL SEGUNDO DÍA DE SINGAPUR 2015
Nicolás Deferrari, Delfina Pignatiello y Defina Dini
dijeron presente en el campeonato mundial junior que se está disputando en la
República de Singapur.
El mariposista Nicolás Deferrari tuvo en la segunda
jornada dos pruebas de igual dificultad ante sí, 200 combinado y 100 mariposa,
mientras que Delfina Dini y Delfini Pignatiello corrieron 800 libre.
Ante la proximidad de ambas en el programa de pruebas,
Nico y su entrenador Juan Carlos Martín prefirieron abocarse al hectómetro de
mariposa. El representante de la Municipalidad de San Isidro utilizó los 200
mariposa como puesta a punto para los 100 mariposa que tuvo escasos minutos
después.
Subiendo lógicamente su marca, aquellos 2:08.15 que lo
habían clasificado, Deferrari finalizó en 200 combinado con 2:16.29. Ubicándose
en el puesto 49 sobre 65 competirdores. El pasaje de mariposa (25.90) se diferenció
de los demás pasajes por la intensidad y el ritmo de carrera que llevó.
En tanto en 100 mariposa finalizó en gran nivel ante los
mejores exponentes del mundo en esta prueba. Deferrari rebajó su mejor marca
personal, 54,74, para finalizar en primer suplente, puesto 17° del campeonato,
por tan sólo 9 centésimas de la semifinal.
Vale destacar la actuación del ruso Daniil Pakhomov,
quien estableció un nuevo récord de categoría, 52,40, y la posibilidad de bajar aún más su marca en la
final.
Por su parte, Pignatiello y Dini fueron rivales en 800
libre. Las eliminatorias las tuvieron compitiendo en la madrugada del miércoles
26.
La bonaerense finalizó 20 en el ranking de la prueba y la
cordobesa 32.
Pignatiello nadó intensa y sacrificadamente, fue batalladora
como de costumbre. 8:53.65 fue su marca. Sus pasajes: 1:02.97, 2:10.27, 3:17.84,
4:25.84, 5:33.30, 6:41.61, 7:49.11 y 8:53.65
Dini estuvo cerca de su mejor marca, realizó 9:07.96 en
la tercer serie. Sus pasajes: 1:04.47, 2:13.74, 3:23.35, 4:32.99, 5:42.42,
6:52.84, 8:01.55 y 9:07.96
HERNÁNDEZ Y DINI, LOS PRIMEROS JUVENILES EN PARTICIPAR DEL MUNDIAL JUVENIL
Publicado por
Unknown
on 25 de agosto de 2015
Etiquetas:
agustin hernandez,
delfina dini,
singapur 2015
/
Comments: (0)
Los argentinos Agustín Hernández y Delfina Dini compitieron
en la primera jornada de competencias del Mundial Juvenil, que se está
disputando entre el 25 y 30 de agosto en Singapur.
![]() |
Fotos: Martín Deferrari |
El espaldista concretó una gran actuación personal en 100
espalda. El pampeano registró 57.16 en la eliminatoria y estuvo a tan sólo 48 centésimas
del récord nacional absoluto que está en manos de Federico Grabich. Esta es su
mejor marca personal.
Lamentablemente no alcanzó para llegar a las semifinales
del torneo, Hernández se posicionó 27, sobre 63 participantes, a casi 1 segundo
de correr las semis (56.13).
Vale destacar la carrea de quien fuera el ganador de las
eliminatorias, el estadounidense Michael Taylor, quien con 54.74 realizó la
nueva marca de la competencia en 100 espalda.
Mientras tanto, Delfina Dini completó los 400 combinado
en 5:24.19. Su marca no fue de las mejores, tal vez producto de las desprolijidadesy la angustia vivida. Su tiempo de clasificación era de 5:14.64.
El tiempo para llegar
la final fue de 4:47.01 y la
ganadora de la prueba, Georgia Coates de Gran Bretaña, realizó 4:42.19.
CAÓTICAS PRIMERAS HORAS EN SINGAPUR 2015
El equipo nacional que viajó
a representar a la Argentina en el Mundial Juvenil de Singapur 2015 se encontró
al llegar al hotel que sus reservas y acreditaciones no habían sido confirmadas
por la Confederación Argentina de Deprotes Acuáticos (CADDA).
Nicolás
Deferrari, Agustín Hernández, Delfina Pignatiello y Delfina Dini, junto a los
entrenadores Juan Carlos Martín y Sebastián Rearte, viajarón a vivir un sueño.
Poder participar de la competencia con mayor trascendencia del mundo entre los
deportistas de entre 15 a 18 años, es un hecho tan esperado que no imaginaron
que las desprolijidades y la falta de profesionalismo los iba a acompañar en
tan largo viaje.
La
ansiedad y los nervios previos a una competencia, sumado al cansancio de las 30
horas de viaje hasta Singapur, no se comparan con el momento de frustración,
bronca y abandono que sufrieron estos tres chicos que viajaron con todas las
ilusiones de representar al país (Delfina Dini, viajó al día siguiente).
Sin
hotel, comidas, ni acreditación confirmadas, estaban varados y sin poder
competir.
Sin
embargo, tal como contó el indignado padre de uno de los nadadores, los chicos
que debían estar concentrados en las carreras, tuvieron que hacer de
intérpretes y enmendar ante la Federación Internacional de Natación (FINA) los
problemas que no pudieron resolver con anterioridad los grandes dirigentes
nacionales de la CADDA.
Con
plata de los viáticos y la promesa de que aparezca en las próximas horas el
supuesto comprobante de pago correspondiente a la totalidad del viaje, la
delegación tuvo que abonar una noche de hotel.
Al
día siguiente, varias llamadas de por medio, pudieron contactarse con la CADDA
para que intercediera en el asunto y justamente apareció el esperado
comprobante para el contingente.
Los
responsables aún no emitieron comunicado alguno en su página web o mediante
circulares, excusándose, negando, explicando, echando culpas a otros...
Tal
vez crean que las palabras que dijo Federico Grabich no eran para ellos...
Esperemos
que cada uno haga lo que tenga que hacer para que los pibes que se rompen
entrenando, puedan hacer lo que saben y se olviden de esta situación de grandes
que no tiene que afectar a los menores.
Uno
hace lo que puede, con los dirigentes que tiene.
RÉCORD NACIONAL Y TRES MEDALLAS ARGENTINA EN EL ÚLTIMO DÍA DEL FINKEL 2015
Publicado por
Unknown
on 24 de agosto de 2015
Etiquetas:
andrea berrino,
finkel 2015,
florencia perotti,
julia sebastian,
macarena ceballos,
natacion argentina
/
Comments: (0)
Las mujeres argentinas continuaron
dando qué hablar en el Campeonato
Brasileiro Absoluto Troféu José Finkel 2015, que
se desarrolló hasta el domingo 22 de agosto en el natatorio del Club Pinheiros.
El record
de Macarena Ceballos, la plata de Andrea Berrino y las medallas de bronce de Julia Sebastián y Florencia Perotti son las noticias del fin de semana.
La cordobesa Macarena Ceballos registró 31.62
en la eliminatoria de 50 pecho y quebró el anterior récord nacional (31.82) que
poseía Julia Sebastián desde octubre de 2014. La oriunda de rio cuarto compitió
representando a Argentina, por lo que por reglamento no puede ser parte de las
finales o la clasificación final. Esta marca le hubiera permitido a Ceballos
colgarse la medalla de plata.
Por su parte,
Julia Sebastián fue bronce en esta prueba, 50 pecho, con un registro de 32.13.
Esta marca es la misma que realizó en el Mundial de Kazan,32.13, y que la ubicó
en la posición 35 sobre 74 competidoras.
La representante
de San Lorenzo Ana Belén
Presumido, corrió en 34.53, ubicándose en el puesto 21 en la Clasificación
general.
En tanto Andrea Berrino y Florencia
Perotti fueron dos de la animadoras de 200 espalda al conseguir la plata y el
bronce. Las cordobesas realizaron 2:16.63 y 2:17.07 respectivamente.
A su vez, Andrea Berrino y Julia Sebastián compartieron
el relevo de Unisanta que alcanzó el cuarto lugar en 4x100 combinado(4:13.23).
BERRINO Y PEROTTI, MEDALLAS ARGENTINAS EN EL FINKEL 2015
Publicado por
Unknown
on 22 de agosto de 2015
Etiquetas:
andrea berrino,
esteban paz,
finkel 2015,
florencia perotti,
macarena ceballos
/
Comments: (0)
Las
cordobesas Andrea Berrino y Florencia Perotti se colgaron cada una una medalla
en el Campeonato Brasilero de Natación Troféu José Finkel 2015, que se está
desarrollando en la pileta del Club Pinheiros de San Pablo.
Andrea Berrino se ganó su segunda medalla, su segundo
subcampeonato, en este Finkel 2015. En este caso, fue la segunda mejor
espaldista que se presentó a disputar los 50 metros. Su marca 29.03 le permitió
subir a su Universidad de Santa Cecilia (Unisanta) a podio de vencedores. Su
registro estuvo a 0.5 segundos del récord nacional de 50 espalda que ella misma
impuso en el torneo Maria Lenk de abril.
Por su parte, Florencia Perotti fue tercera en 200
Combinado. La oriunda del municipio cordobés de Corral de Bustos registró
2:17.34 y mejoró la Marca B que había realizado para estar en los Juegos
olímpicos Río 2016.
La representante de Grêmio Náutico União llegó detrás de
la australiana que tiene Fiat/Minas Maree Mckeown Taylor (2:13.25) y la
experimentada brasilera Joanna Maranhao (2:15.22).
También fueron de la partida, los argentinos Macarena
Ceballos y Esteban Paz, quienes a pesar de los tiempos que realicen no pueden
participar de las finales por no presentar a un club brasilero.
Ceballos finalizó en la décima posición en 200
combinado. Su registro en la eliminatoria fue de 2:24.58.
También fue la partida, el pampeano Esteban Paz, quien
participó en 400 libre. Se ubicó 32° con un registro de 4:10.82.
EL MUNDIAL JUVENIL LOS ESPERA
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
agustin hernandez,
delfina dini,
delfina pignatiello,
natacion argentina,
nicolas deferrari,
singapur 2015
/
Comments: (0)
Los nadadores que representarán al país en el
próximo Campeonato Mundial Juvenil de Singapur 2015 partieron rumbo al país oceanico
con la esperanza de hacer un buen papel.
Nicolás Deferrari, Agustín Hernández, Delfina
Pignatiello y Delfina Dini serán los orgullosos argentinos que representaran a
la Argentina en el V edición de esta competencia que se realizará entre el 25 y
30 de agosto.
La delegación se completa con dos entrenadores:
Sebastián Rearte, de Alta Barda, y Juan Carlos Martín, de Buenos Aires.
"Será difícil pelear adelante, porque nos
vamos a enfrentar con todas las potencias, pero creo que Agustín (en los 200
metros espaldas) y Pignatielo (en los 800 libres) son los que más posibilidades
tienen", afirmó Rearte.
El cronograma de competencias tiene a Nicolas
Deferrari compitiendo en 100 y 200 mariposa y 50 espalda.
Agustín Hernández estará presente en 200 espalda.
En 200, 400 y 800 libre se presentará Delfina
Pignatiello, quien es la actual campeona sudamericana en 800 y subcampeona en
200 libre.
Delfina Dini participará de los 1500 libre.
RÉCORD ARGENTINO DE ANDREA BERRINO EN EL FINKEL 2015
Publicado por
Unknown
on 20 de agosto de 2015
Etiquetas:
50 libre,
aixa triay,
andrea berrino,
finkel 2015
/
Comments: (0)
La cordobesa realizó un tiempo de 25.76 en
50 libre en el Campeonato Brasilero de Natación Troféu José Finkel 2015 y se
convirtió en la primera mujer argentina en bajar la barrera de los 26 segundos.
Esta plusmarca es tal
vez la más disputada por las mujeres de la natación nacional, dada la cantidad
de buenas representantes y el gran nivel que están demostrando.
El anterior registro lo
había impuesto la mendocina Aixa Triay, quien hace poco más de un mes había
cronometrado 26.00 en la Final B del Panamericano de Toronto 2015. Cabe destacar que Berrino fue poseedora del
récord de 50 metros libre, en marzo de este año, en el Campeonato Brasilero
“Maria Lenk”, al registrar allí 26:03, y ahora volvió apoderarse del mismo.
En la cita continental,
Berrino estuvo abocada a espalda, por lo que no fue de la partida.
En el finkel 2015 la
representante del equipo brasilero de la Universidad de Santa Cecilia
(Unisanta) comparti el quinto lugar de la prueba con la representante de
SESI/SP Priscila De Souza.
La ganadora fue Etiene
Medeiros (25,18), seguida por Graciele Herrmann (25.25) y orrane Ferreira
(25.42).
De esta manera, la
nadadora cordobesa, suma su cuarto Récord Argentino Absoluto en pileta larga,
ya que además posee las plusmarcas individuales en su especialidad: 50, 100 y
200 metros espalda.
La programación para la
espaldista continúa el viernes con los 50 metros espalda, y finaliza su
participación el sábado, con los 200 metros espalda, además de las pruebas de
relevo que compite junto a sus compañeras de Unisanta.
JULIA SEBASTIÁN SEGUNDA EN 200 PECHO EN EL FINKEL 2015
Publicado por
Unknown
on 19 de agosto de 2015
Etiquetas:
200 pecho,
finkel 2015,
julia sebastian,
roberto ortiz
/
Comments: (0)
La
santafesina se colgó la medalla de plata tras completar los 200 pecho en un
tiempo de 2:30.71 en el marco de la segunda jornada de competencias del Trofeo
José Finkel 2015, que se está realizando en San Pablo, Brasil.
La
pechista que representa a Unisanta de la ciudad de Santos realizó una vez más
la Marca B para los Juegos Olímpicos Río 2016.
En
primer lugar finalizó la australiana que representa a Fiat/Minas Maree Mckeown Taylor,
quien paró el cronómetro en 2:24.09.
En
esta misma prueba también se presentaron la Ana Presumido y Macarena Ceballos.
La
porteña Presumido alcanzó el puesto 10 en la clasificación general al llegar en
segundo lugar en la Final B. La representante de Gremio Náutico União realizó
un tiempo de 2:38.46.
La
cordobesa Ceballos corrió con distinta suerte. La normativa de la competición
no le permitió disputar la Final A del torneo por no representar a un equipo
brasilero. En las eliminatorias, única instancia en la que pudo ser parte, realizó un registro de 2:31.53, Marca B para
Río 2016.
Anecdóticamente
podemos comentar que su tiempo le hubiera permitido ser bronce en esta prueba.
ANDREA BERRINO, BRONCE EN EL FINKEL 2015
La cordobesa
se ganó el tercer lugar en 100 espalda en la primera jornada del Campeonato Brasileiro Absoluto Troféu José
Finkel 2015, que se está desarrollando entre el 17 y 22 de agosto el estadio
Parque Acuático del Club Pinheiros de San Pablo.
A pocos días de haber regresado del Mundial de Kazan, los
nadadores argentinos continúan apostando fuerte en competencias de alto nivel.
En el primer día de competencia de la
44° edición del Troféu José Finkel, la espaldista Andrea berrino se subió al tercer escalón
del podio tras registrar 1:02.76.
La argentina, que representa al
Unisanta de la ciudad de Santos, se ubicó detrás de la vencedora Natalia De
Luccas (1:01.57) y Duane Da Rocha Marcé (1:02.00).
En las eliminatorias, Berrino se
había ubicado segunda, con un tiempo de 1:03.19.
A su vez, participó en el equipo de
relevo que finalizó en la cuarta posición en 4x50 libre. La cordobesa oriunda
del Club Universitario cerró la posta con un tiempo de 25.66. Sus compañeras: Mary
Christiane De Souza, Alessandra Marchioro y Paula Jardim Escamilla Togeiro
Galvão (1:43.57).
En esta prueba, Florencia Perotti, representando a Gremio Náutico União (GNU), se ubicó sexta en esta Final A con un tiempo de 1:03.93. En la Eliminatoria había finalizado en el mismo puesto con una marca de 1:04.46.
La programación para Berrino continúa este miércoles con los 50 metros libre. Por su parte, el viernes 21, nada los 50 metros espalda, y finaliza su participación el sábado, con los 200 metros espalda.
En esta prueba, Florencia Perotti, representando a Gremio Náutico União (GNU), se ubicó sexta en esta Final A con un tiempo de 1:03.93. En la Eliminatoria había finalizado en el mismo puesto con una marca de 1:04.46.
La programación para Berrino continúa este miércoles con los 50 metros libre. Por su parte, el viernes 21, nada los 50 metros espalda, y finaliza su participación el sábado, con los 200 metros espalda.